viernes, 11 de febrero de 2011

Diario de semiologia qx (9-2-11)

Esta clase fue un poco difícil debido a se daño el datashow del doctor y la clase se tuvo que dar de forma tradicional, digo un poco difícil por que es mas fácil aprender cuando se ve, se escribe y se escucha…. Pero como dicen, el show tiene que continuar y el doctor dio su clase majestuosamente como siempre.
La clase de hoy fue básicamente sobre  las glándulas, entre esta las amígdala y su inflamación (amigdalitis)

Las amígdalas son ganglios linfáticos que se encuentran en la parte posterior de la boca y en la parte de arriba de la garganta. Normalmente ayudan a eliminar las bacterias y otros gérmenes para prevenir infecciones en el cuerpo.
La amigdalitis estreptocócica es una causa de amigdalitis.
Las amígdalas pueden llegar a estar tan inundadas por infecciones bacterianas o virales que se hinchan y resultan inflamadas, causando amigdalitis. La infección también puede estar presente en la garganta y áreas circundantes, causando inflamación de la faringe. La faringe se encuentra en la parte posterior de la garganta entre las amígdalas y la laringe. Ver: faringitis
La amigdalitis es extremadamente común, especialmente en niños.
Síntomas:
·       Dificultad al deglutir
·       Dolor de oído
·       Fiebre, escalofríos
·       Dolor de cabeza
·       Dolor de garganta que dura más de 48 horas y puede ser fuerte
·       Sensibilidad de la mandíbula y la garganta
·       Cambios en la voz, pérdida de la voz



 http://www.medicinam.com/images/stories/otorrino/amigdalas.png
http://www.biomedicinaalemana.com/images/AMIGDALITIS.jpg


Adenoide:
Las adenoides, amígdalas faríngeas o vegetaciones son dos masas de tejido linfoide situado cerca del orificio interno de las fosas nasales, en el techo de la nasofaringe, justo donde la nariz se une con la boca y forman parte de las amígdalas.

Otras lesiones son la lesión de la glándula parotida pueden ser benigna o maligna. Una afección de esta glándula puede tener una afección del nervio fácil. Un signo de la parotiditis es se torna roja.
De los tumores benigno y maligno de la glándula parotida el más frecuente es el pleomorfiis.
Datos para principales para saber si es maligna o no.
·       Ambos tienen crecimiento.
·       El cáncer tiene un aspecto duro y fijo el benigno es poco móvil.
·       Cierre palpebral incompleto.
·       El pliegue naso labial desaparece.



La glándula submaxilar es asiento de tumores. La mayoría de los tumores submaxilar son malignos. Esta glándula puede estar afectada por tuberculosis.
Aquí en este tema nos dios dos definiciones muy importante en el área de cirugía:
Excesionar: extrae el nódulo completo de un lugar.
Incesionar: extraer solo una muestra.
Luego de ver todas las glándulas pasamos al cuello
Inspección:
·       Ver si es simétrico.
·       Si hay inflamación, pulsación u orificios que tenga secreción.
Observación:
Si hace movimientos normales del cuello (extensión, reflexión, rotación, inclinación)

http://www.seom.org/seomcms/images/stories/imagenes/infopublico/patologias/orl/figura7.jpg

Ganglios o nódulos linfáticos del cuello:
Estos son asientos de enfermedades y cáncer metastático.


http://www.clinicadam.com/graphics/images/es/9554.jpg

Practica de semiológica qx (7-02-11)

Hospital infantil dr. Arturo Grullon

 En esta clase el profesor tomo una de nuestras compañera para explicarnos la clase, que trataría sobre la exploración física de cara y cuello:
Hablo de los sgte:
Observación:
Auscultación: no se usa en toda parte del cuerpo pero si en el abdomen y tórax se ausculta en paciente en historia de trauma en los soplos.
Palpación
En la observación de cuero cabelludo se debe buscar la cantidad de cabello, textura, color.
Un paciente que presenta cabello fino, podría ser muestra de un paciente desnutrido.
Piel: capa de la piel del cráneo y TCS.
Se busca protuberancia y masa.
Palpación: palpar con la mano completa en forma simetría, con movimiento circulares, buscando cualquier tipo de masa (fija o móvil).
La masa de tejido puede ser dura o blanda, si es dura se puede pensar en una patología maligna, y si es blanda un tumor benigno (quiste) que puede ser causado por una obstrucción de los poros y producir un quiste sebáceo.




Cara:
En esta hay que considerar la forma, si es redonda, triangular  u ovalada. La región frontal si es prominente, aplanada, estructura: cejas (color, distribución, abundancia) y lo mismo para pestaña, globo ocular, el iris, la pupila.



La nariz:
Forma, implantación, los orificios nasales, simetría, estructura (cornete) forma, laberintos, los bellos nasales, en la nariz podemos encontrar quiste, tumores y hemangioma.


Boca:
Simetría de los labios y color.
Cavidad oral:
Encías, dientes, amígdalas, paladar duro y blando, úvula, viendo en estos su implantación y calidad de los dientes.
Lengua: tamaño, coloración  y papila gustativa.


Oído:
Simetría, pabellón de la oreja,
Buscamos obstrucción


Cuello:
Forma.
El cuello se divide en dos partes una anterior y otra posterior dividido por el músculo  esternocleidomastoideo
Ant: traquea, esófago, cartílago cricoides. Glándula tiroides.
Además en el cuello se palpa la glándula tiroides, cadena de ganglios linfático.


Practica de semiológica qx (31-01-11)

Hospital infantil dr.Arturo Grullon.




Este dia  da inicio a la primera práctica del ciclo de la clase de semiológica quirúrgica, conocimos a quien será nuestro profesor por los siguientes 3 meses el dr. Gutierrez, cirujano general. Una persona con muy buenos criterios sobre nuestra profesión y además nos dios consejo para hacer nuestro trabajo lo mejor posible.

Este día comenzó hablar sobre la herramienta que todo medico considera como la mas importante para un diagnostico clínica, esta es la historia clínica. Nos dio una pequeña introducción sobre la exploración física del
·      cabeza (craneo, pelo)
·      Cara (ojos, nariz y oreja)
·      Cuello.

sábado, 5 de febrero de 2011

Diario de semiologia qx (4-2-11)



En esta clase como en todas las clases el profesor nos mostró un video chistoso para comenzar así la clase muy relajado.
Luego de esto se tomo media hora para explicarnos sobre el blog, explicando lo que el quieres que nosotros tengamos en este. Prácticamente nos dio una clase de comer hacer y usar un blog. Este debe tener como primera entrada nuestra biografía donde le podemos agregar fotos y video, luego de esta se debe agregar un diario por cada clase y practica tomada de esta materia.
Aparte de decirnos lo que debe contener el blog nos asigno muchísima tarea  tales como:
1-   como se describe una masa y tumoración’?
2-    15 pregunta de cada uno de los temas que se han dado?
3-   5 pregunta con sus respuestas de cada uno de los temas.
4-   Un trabajo de cómo se inspecciona la cabeza y el cuello.
5-    Y debemos hacer un grupo de 5 personas para hacer el video que la primera clase nos había mencionado..

Estas fueron las tareas asignadas que luego tomare una entrada para desarrollarla.

Luego de todas las tarea asignada y explicación entramos en materia de clase, el primer tema fue Lesiones de la piel y de la cabeza.

·       Nevo pigmentado.
·       Nevo intradérmico.
·       Nevo de unión y lunares.
·       Nevo compuesto.
·       Nevo azul o manchas maligna.
·       Melanoma juvenil.
·       Melanoma maligno.

Otras lesiones son:

·       Papiloma pigmentado.
·       Quiste sebáceo.
·       Quiste dermoide.
·       Cáncer metastico.
·       Queratosis senil
·       Queratosis seborreica.
·       Cáncer epidermoide.
·       Cáncer basocelular.

Cavidad bucal.
Inspección:
·       Labios.
·       Encías
·       Dientes

Para hacer una inspección de la lengua se debe.
1-   tener una luz
2-   depresión lingual.
3-   Elemento cavidad bucal.
4-   Conducto stenon.

Palpación:
Técnica dos músculo.
Indicié pulgar.

En esta parte el doctor nos desarrollo las lesiones y menciono  cuales tipos hay y cuales son sus características principales.

Benigna                                                              maligna.
Cáncer de lengua                                               de lengua.
Cáncer de labio                                                 de labio
Leucoplasia                                                       de diente.
                                                                           Mucosa.
Desarrollo de las lesiones maligna.
Cáncer de lengua.
·       Cáncer más frecuente.
·       Boca, borde, sup inferior.
·       Ulcera necrotica indura.
·       Metástasis frecuente y precoses.
·       Submaxilares, submentales, cervicales.



Fuente de imágenes:

Cáncer de labio.
·       Varón después de 50.
·       Mayormente labios inferiores.
·       Ulceración sup de la mucosa.
·       Excrecia verrugosa.
·       Ulcera indura indolora.
·       Metástasis tardía.



Fuente de imagen.

Leucoplasia.

·       Placa blanquecina sobre Mucosa bucal.
·       Placa elevada con zona frecuente.

Hasta esta parte abarcamos las lesiones maligna , luego el profesor enumero algunas de las lesiones benigna, tales como:
Lesiones benigna de lengua.
·       Vitaminosis.
·       Tx antibiótico prolongada.
·       Sífilis.
·       Traumatismo
·       Alteraciones de dientes.
·       Tuberculosis.
·       Lengua geográfica.


Fuente de imagen:

Lesiones benigna

Epulis                                                                Ranula.
Tumor nodular                                                  Proceso quistito.
Pardo rojizo                                                      tenso azulado.
Firme                                                                 Translucido.
No doloroso                                                      Suelo bucal.
Parte externa d borde alveolar                         
Infamatorio                                                        quiste glandular.




Fuente de imagen:

Y por ultimo nos hablo del síndrome de Peutz-jeghers
·       Mancha melanocita.
·       Piel y mucosa oral.
·       Pólipos intestino delgado.



Fuente de imagen:

Esta clase fue muy productiva aparte de tomarnos un tiempo para la explicación de blog, el tiempo dio y sobro para hablar de todos estos interesantes temas, esta fue prácticamente la clase….




viernes, 4 de febrero de 2011

clase de semiologia qx (2-2-11)

Este dia esperabamos al doctor en el curso, mientra esperabamos tomamos tiempo para dialogar con nuestros compañeros de muchos temas particularmente algunos de mis compeñero y yo hablamos de football y de historia (como dice un profesor de utesa, el medico tiene que saber de todo y mucho), pero bueno pasada la 3:30pm de la tarde llego a nuestro curso la asistente del departemento de medicina a decirnos que al doctor se le habia presentado una emergencia y que no podria asistir ese dia a impartir la clase, que ya nos veriamos en la proxima... y todos nos fuimos para casita....


fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMw6kLgQ4-RI4zkP1cUEke7Gzh4PIFh24ZXJMnITZuGYsAku-7TVE0PD-9Kw8Wx2BdYStJY4SqYbmQA2MezuO-OrwYcDk5gUnEvO9bz_lZT2C04G4oeBxHYDO40sT_Rx9lyufXr15JToM/s1600/VISTAZO-emergencias.jpg

lunes, 31 de enero de 2011

Diario de semiologia qx (28-1-11)

Como en cada clase nuestro profesor siempre se toma algunos minutos para darnos consejos de vida para nuestra vida persona y profesional.

En esta clase se hablo de la semiología de cabeza y cuello (esta ves solo abarcando cuello, ojos y oídos)
También alguna característica que se presenta en la inspección tales como:

Palidez: (anemia)
Cianosis (cardiopatías)
Plétora (policitemia e hipertensión)
Caquexia (desnutrición y cáncer)
Higiene (piel, dentadura y pelo)

La posición del paciente.
Este debe estar sentado y el medico debe estar de frente o al lado, o detrás nunca de espalda al paciente.


http://digestive.niddk.nih.gov/spanish/pubs/diverticular_ez/images/DiverDr.jpg

Lesiones cuero cabelludo y pelo….
Distribución
Masa
Nódulo. Masa menor a 2cm.
Cicatriz


http://img30.mediafire.com/dba02afe315807c8fa389a2ebabb6c4e6g.jpg

Ojo.
Cejas
Forma de los ojos.
Pupilas
Movimiento extraocular.
Nistagma.
Caída de palpados.
Ictericias.

http://www.cofregrafico.com/wp-content/uploads/2008/05/ojos-azules.jpg

Oido.

Implantación  del pabellón auricular.
Audición
Ostocopia

http://i.anunciosya.com.mx/i-a/cTtM-3.jpg

Y esta fue la clase, cada día aprendiendo cosas interesantes….

miércoles, 26 de enero de 2011

Primera clase de oficial de Semiológica quirúrgica.

El día de hoy (26-1-11) día de Duarte pero cogiendo clase, y como la semana pasada fui a mi curso a tomar mi hermosa clase, allá estábamos todos muy lindo y con el curso arregladito como había pedido el doctor la semana anterior, pero el doctor hoy le dio carlosito y nos mando a buscar con una asistente de que hoy íbamos a sacarle a sacar los 500 pesos extra que pagamos, dígase que hoy tomamos clase bajo aire…uuuuu siii bajo aire….
Bueno ahora hablemos de clase.
La clase comenzó y el profesor hablo de temas muy importante entre chiste y cuento, toco temas muy importante que nos servirán como punto de partida para tener una carrera llena de éxito..
Hoy hablamos de la propedéutica de la materia dándonos a conocer los concepto que todo medico debe manejar entre ellos los tipos de diagnostico, nos definió y explico los conceptos de síntomas, signo, síndrome poniendo ejemplos muy acertados.  
También hablamos de la herramienta mas importante que tiene un medico en sus manos para realizar un diagnostico que es la historia clínica.
Se hablo del objetivo principal de un medico que es tener buena relación medico paciente. Las normas éticas del medico, las normas que rige la conducta de una profesional, dígase un medico no debe andar dando show o con un beeper de ron en los bolsillos (palabra textuales de nuestro querido profesor)  bueno entre cuento y relajos pero de una forma muy respetuosa buscando aprender sin que sea una obligación como dice el doctor…
Antes de despedirse el profesor nos dio la buena noticia que seremos actores de hollywood, señores de aquí para la 4ta parte de avatar…
`Esa fue en resumen nuestra clase….esperando que todas sean igual o mejor…